¡Atrápalos ya, y convierte en un Maestro Pokémon!
El juego del mes es sin duda "Pokémon Challenge" de Google Maps, y con ella la franquicia continua llevándonos la experiencia Pokémon hacia dimensiones inimaginables reviviendo la Pokémanía de muchos.
Se inició el 1ero de Abril como parte de los festejos del April Fools’ (Día de los inocentes) Google ha decidido llevar el universo Pokémon hacia la aplicación Google Maps para dispositivos móviles iOS y Android en donde los fanáticos de Pokémon del mundo tienen la oportunidad de capturar a 150 de estas criaturas y así convertirse en verdaderos Maestros Pokémon.
Para jugar a Google Maps, Pokémon Challenge tan solo tienes que abrir Google Maps para Android, pulsar en su cuadro de búsqueda y darle al nuevo enlace “Empezar”. Automáticamente serás llevado al Laboratorio Pokémon, ubicado virtualmente por Google en el CERN (Suiza), para que comencemos a encontrar y capturar los diferentes pokémons. En Google Maps también podrás encontrar la Pokédex para ver los pokémons que tenemos capturas junto a la ficha de información de cada uno.
Varios usuarios vienen dejando datos para atrapar los pokémon de una manera más fácil. A continuación una recopilación de algunas localizaciones para que tú también llegues a capturar los 150 de este desafío.
- Estadio Santiago Bernabeu, en Madrid (España): Kecleon
- Sagrada Familia de Barcelona (España): Togepi, Dragonite
- Praza do Obradoiro en Santiago de Compostela (España): Spritzee
- Alhambra de Granada (España): Greninja
- Bilbao (España): Inkay
- Teide, en la isla de Tenerife (Islas Canarias, España): Dragonite
- Lisboa (Portugal): Deerling, Pancham
- Oporto (Portugal): Sylveon
- Venecia (Italia): Squirtle, Sylveon
- Milán (Italia): Banette
- Basílica de San Pedro en el Vaticano, Roma (Italia): Snorlax, Wartortle
- Vesubio, en Nápoles (Italia): Torchic
- Pirámides de Giza (Egipto): Donphan, Pumpkaboo, Lapras
- Sevilla (España): Bayleef
- Líneas de Nazca (Perú): Chatot, Taillow
- Machu Pichu (Perú): Staraptor
- Cañón Del Colca (Perú): Noivern Tortuga Bay, Islas Galápagos (Ecuador): Laboratorio Pokémon, Stunfisk, Meganium, Garchomp, Swirlix, Snorlax, Milotic, Froakie, Porygon, Scizor, Pidove, Sudowoodo
- Isla Baltra, al norte de Isla Santa Cruz de Galápagos (Ecuador): Staraptor
- Isla Fernandina, cerca del volcán La Cumbre en Galápagos (Ecuador): Charmeleon
- Isla Pinzón (Ecuador): Tyranitar
- La Paz (Bolivia): Lucario
- Pirámide del Sol (México): Chandelure
- Volcán Lanín (Argentina-Chile): Emboar
- Volcán Ojos del Salado (Argentina): Charizard
- Santiago de Chile (Chile): Goodra
- Río de Janeiro (Brasil): Porygon
- Lago das Garças, Sao Paulo (Brasil): Gyarados
- Buenos Aires (Argentina): Unown
- Río Gallegos (Argentina): Hoothoot
- París (Francia): Kirlia
- Torre Eiffel, París (Francia): Helioptile
- Museo Louvre de París (Francia): Hydreigon
- Dublín (Irlanda): Swirlix
- Route de Chancy (Suiza): Aegislash, Luxray
- Le Globe de la science et de l’innovation (CERN, Suiza): Laboratorio Pokémon, Metagross, Pikachu, Ampharos, Croagunk, Raichu, Emolga, Bayleef, Minun
- Route du Mandement (Suiza): Unown
- Viena (Austria): Spritzee, Aggron, Gengar
- Berlín (Alemania):Dedenne, Taillow
- Oslo (Noruega): Noivern
- Budapest (Hungría): Dragonite
- Praga (República Checa): Dragonite
- Monte Fuji, Tokio (Japón): Quilava
- Hiroshima (Japón): Charmander
- Tokio (Japón): Laboratorio Pokémon, Infernape, Blaziken, Chatot, Dedenne, Grovyle, Stunfisk, Lucario, Swirlix, Deerling, Torterra, Squirtle, Bunnelby
- Nagasaki (Japón): Jolteon
- Ryugasaki (Japón): Goodra
- Sapporo (Japón): Togepi
- Hong Kong (China): Pichu Everest (Himalaya, Nepal-China): Glaceon
- Nueva York (EE.UU): Sylveon, Serperior, Lucario, Salamence, Rotom, Munchlax, Munna, Hydreigon
- Los Ángeles (EE.UU): Jolteon
- Roosevelt Circle (EE.UU): Porygon
- Cataratas del Niágara (América del Norte, EE.UU-Canadá): Dewott
- Bolsa de Nueva York, Wall Street (EE.UU): Lucario
- Google Soccer Field (EE.UU): Laboratorio Pokémon, Bulbasur, Metagross, Dragonite, Luxray, Pancham, Kirlia, Joltik, Eevee, Pachirisu, Salamence, Emolga, Oshawott, Porygon, Croagunk, Meowstic (macho)
- Bedwell Bayfront Park, California (EE.UU): Chikorita
- Alcatraz (EE.UU): Scraggy
- Teague Hill Open Space Preserve (EE.UU): Ivysaur
- Kremlin en Moscú (Rusia): Jolteon, Pumpkaboo
- Vilnia (Lituania): Garchomp
- Casablanca (Marruecos): Hoothoot
- Isla de Navidad (Australia): Meowth
- Sidney (Australia): Laboratorio Pokémon, Gengar, Steelix, Torterra, Chatot, Samurott, Inkay, Charmander, Lotad, yranitar, Croagunk, Jigglypuff, Pidgey
- Taj Mahal (India): Scizor
- Alberta Legislature Buiding, Edmonton (Canadá): Venusaur
La yapa!
En teoría el desafío permite capturar solo 150 Pokémon, pero en la práctica hay uno más: Mew, el cual solo se puede obtener tras capturar los 150. Su captura es una referencia a los primeros juegos de la franquicia, Rojo y Azul, done Mew era un Pokémon oculto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario